ESPELEOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

00000037
00000037
C0045T01 ret 2
C0045T01 ret 2
IMG_3051 PEQUE
IMG_3051 PEQUE
IMG-20210217-WA0007
IMG-20210217-WA0007
IMG_1729-20 b
IMG_1729-20 b
C0037T01 ret
C0037T01 ret
DSCF1481
DSCF1481
C0050T01
C0050T01
2017.04.06.e copia b
2017.04.06.e copia b
IMG-20200924-WA0013
IMG-20200924-WA0013
IMG_0061 hund b
IMG_0061 hund b
IMG_0873 COPY
IMG_0873 COPY
1 72 2
1 72 2
8
8
C0018T01
C0018T01
00000033
00000033
C0047T01
C0047T01
VideoConferencia.1
VideoConferencia.1
C0069T01 ret2
C0069T01 ret2
IMG_5673 (2)B
IMG_5673 (2)B
IMG-20210217-WA0005
IMG-20210217-WA0005
previous arrow
next arrow
Shadow

Aunque el caso de la Presa de los Caballeros es un hito en la historia de la ingeniería mundial, apenas hay nada publicado sobre el asunto, lo que nos obligó a convertir el documental en un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN al que hemos dedicado casi una década, desde 2013. Por el camino hemos descubierto documentos inéditos de gran valor, hemos entrevistado a expertos que nos desvelaron claves hasta ahora desconocidas y grabado lugares que muy pocos han visto. El resultado son cientos de horas de grabación que constituyen un material de archivo que excede los límites del mismo documental y que quedará como una Memoria para otras posibles publicaciones.

Que uno de los dos escenarios principales donde transcurren los hechos narrados se localice bajo tierra, en HUNDIDERO-GATO, el mayor sistema cavernario de Andalucía con decenas de lagos en su interior, ha conferido una extrema dificultad a muchas de esas grabaciones y dado un cariz ESPELEOLÓGICO al documental, además de histórico. Ha sido necesaria, pues, la colaboración de decenas de espeleólogos de toda Andalucía, algunos de los cuales son los mejores conocedores de este sistema. Hemos tenido que realizar hasta 6 exploraciones al interior de H-G, en 2 de las cuales ha sido necesario montar un campamento para dormir dentro debido a la inaccesibilidad de muchos lugares.

Uno de los importantes documentos que hemos descubierto es el relato de 40 páginas que escribió JOAQUÍN GUERRERO, el niño que acompañó a los obreros del pantano en su primera expedición a Hundidero-Gato (1929), descubriendo que ambas cuevas se comunicaban. Se titula “MI VIAJE A LAS PROFUNDIDADES DE LA TIERRA” y estaba olvidado en un cajón en casa de uno de sus descendientes, al que encontramos tras meses de búsqueda. Es un testimonio único que aporta información novedosa sobre Hundidero-Gato y la construcción de la Presa de los Caballeros.

En esta entrada a nuestro BLOG puedes ver más detalles sobre este texto. LAS DEUDAS CON LA TIERRA.

Y aquí puedes leerlo o descargártelo gratis. MI VIAJE A LAS PROFUNDIDADES DE LA TIERRA.


Otro hallazgo sorprendente con el que nos obsequió el destino fue el DOCUMENTAL EN 8 MM sobre el accidente en Hundidero-Gato que costó la muerte de JOSÉ MANUEL VERA, en diciembre de 1976. Llevaba también 40 años en un cajón y apenas fue proyectado nunca. Realizado por Jose Manuel Sáiz, compañero de los accidentados, que estuvo grabando y haciendo fotos durante los días del rescate. El documental incluye también entrevistas a los espeleólogos sobrevivientes, el entierro de Jose M. Vera, el día que pusieron una placa en su recuerdo en boca de Gato, etc…