«Una narración de película… convertida en película. Un bus con destino al centro de la tierra»
BUS-FILM a “HUNDIDERO-GATO”
(Una actividad del «Proyecto Hundidero-Gato»)
Excursión en bus desde Málaga a las Cuevas del Gato y de Hundidero, en Benaoján y Montejaque (Málaga)
“Una narración de película… convertida en viaje. Un bus con destino al centro de la tierra.”
La productora audiovisual LA VENTANA INVISIBLE te propone una original excursión en bus al escenario de su próximo documental: las cuevas HUNDIDERO-GATO. Declaradas Monumento Natural y ubicadas dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, sus grutas son uno de los lugares más impresionantes y misteriosos de toda Andalucía.
Lo nuestro es contar películas. Llevamos despertando la imaginación de las personas desde hace más de 20 años, por eso vamos convertir tu asiento de autobús en una confortable butaca y las cuevas en una particular sala de cine. Apúntate a esta excursión y participarás en una particular retransmisión en “directo”. Conocerás sobre el terreno la epopeya ocurrida allí a principios del siglo XX a raíz de la construcción del Pantano de los Caballeros, la mayor presa abovedad de Europa en su momento, que nunca llegó a embalsar agua porque se filtraba por los sumideros que desembocan en la cueva Hundidero-Gato. Una presa que sigue hoy en pie, por estrenar, como un gigantesco monolito que se yergue para recordarnos aquella gesta y aquel despropósito.
El narrador de las epopeyas rurales y subterráneas que transcurrieron allí es un vecino de Benaoján, José Luis Matoso, a la sazón guionista y director del documental que está desarrollando La Ventana Invisible. Contaremos además con un segundo guía, un hombre que estuvo a punto de ser devorado por esta cueva, el espeleólogo Miguel Aguilar, natural también de Benaoján y conocedor de los más íntimos secretos de Hundidero-Gato, pues mamó sus aguas desde pequeño.
No te preocupes, no vamos a hacer espeleología. Sólo visitaremos la entrada de ambas cuevas, dos espectaculares grutas de grandes dimensiones, unos 40 metros de alta. Distan entre sí unos 4 kilómetros. Y ambas están conectadas por galerías subterráneas a menudo inundadas por el agua. Si alguien quisiera recorrerlos, debería ir con expertos y con el equipo apropiado. Nosotros nos asomaremos a su impresionante boca… después de un viaje fascinante.
Te aseguramos que no olvidarás este viaje, porque en La Ventana Invisible no somos espeleólogos, ni tan siquiera guías turísticos: Somos contadores de historias. Nuestro autobús es una sala de cine “itinerante” que les llevará de viaje al mismo centro de la tierra. Una máquina del tiempo que les trasladará por distintas épocas de la vida en la Serranía de Ronda. Una ocasión inigualable de disfrutar de una experiencia original y sobrecogedora.
Una travel-producción de LA VENTANA INVISIBLE.
Organizada por la ASOCIACIÓN PROYECTO TRAGALUZ.
Organización Técnica: AGENCIA DE VIAJES MARIMARTUR.
- SALIDA DESDE MÁLAGA: Sábado 3 de mayo de 2014.
- PRECIO: 40 euros. Incluido almuerzo.
- INFORMACIÓN Y RESERVAS: Telf: 616029094, produccion@hundidero-gato.
es - FECHA LÍMITE RESERVAS: 23 de abril.
- NIÑOS: Es aconsejable que sean niños mayores de 7 años. Más pequeños pueden dar problemas, sobre todo a lo padres, si se empeñan en que los lleven en brazos. Y si se ponen enfermos antes de la excursión y no pueden ir, pues os devolvemos el dinero.
- LLUVIAS: En caso de previsión de lluvias, la excursión será suspendida.
- ATENCIÓN: La excursión se realizará si hay al menos 40 reservas.
IMPORTANTE: TE ACONSEJAMOS.
- Traer ropa y calzado adecuado para caminar por el campo.
- Bastones para caminar, si usas.
- Traer botellas con agua.
- Gorro para protegerse del sol.
- Chubasquero, por si acaso.
ITINERARIO Y HORARIO
– 8:30. Salida desde Málaga
Durante el viaje a la Serranía de Ronda, el guía y guionista del documental, os irá contando algunos detalles de la singular historia ocurrida en torno a “Hundidero-Gato” y a la construcción del “Pantano de los Caballeros”.
Y os pondremos dos videos de unos 4 minutos.
1) “El Pantano de los Caballeros”. Un video elaborado especialmente para esta excursión,
2) “La Tienda del Fin del Mundo”, una particular visión sobre la vida en la Serranía de Ronda, producida por La Ventana Invisible y emitida en Documentos TV, La 2 de TVE.
– 11:00. Visita Cueva de Hundidero y Pantano de los Caballeros.
La Cueva de Hundidero y el Pantano de los Caballeros están prácticamente juntos, a unos 2 kilómetros de Montejaque. Primero visitaremos el pantano y luego bajaremos una empinada pendiente -con asideros para agarrarse- durante unos 15 minutos hasta llegar a la gran gruta de Hundidero, … ¡les aseguro que es impresionante encontrarse de pronto allí dentro, en esa catedral excavada por la naturaleza, rodeados por el silencio, la penumbra y el misterio!
Aquí se incorpora el 2º GUÍA, el espeleólogo Miguel Aguilar, que ya estará con nosotros durante toda la excursión. A lo largo del viaje, Miguel nos aportará todos sus conocimientos sobre Hundidero-Gato y nos contará la particular odisea que le tocó vivir dentro de esa cueva.
– 13:30. Almuerzo en Hotel Las Dehesillas, en Benaoján.
Almorzaremos en las magníficas instalaciones del Hotel Las Dehesillas, en Benaoján. Ubicado a escasos 300 metros de nuestro próximo destino, la Cueva del Gato, Y a unos 2 kilómetros de Benaoján. Aquí tenéis un link de sus instalaciones.
http://
El menú (incluido en el precio de la excursión) consiste en dos platos, postre y bebida.
Empresas Locales expondrán productos de la industria y artesanía de Benaoján y Montejaque en las mismas instalaciones del hotel para que podáis conocerlos y/o comprarlos.
– 15:30. Visita al Centro de Interpretación Espeleológica de Montejaque.
Para reposar la comida, antes de ir al Cueva del Gato, os proponemos una muy interesante y relajante visita al Centro de Interpretación Espeleológica de Montejaque, uno de los escasos centros de este tipo que existen en España. Cuenta con paneles informativos, fotografías y con un importante archivo documental especialmente sobre “Hundidero-Gato” y sobre la construcción del Pantano de los Caballeros. Recorrerlo os ayudará a entender todo lo que vuestros ojos están viendo durante este viaje. Y a tener otro perspectiva de la historia que le estamos contando.
– 16:15. Visita a la Cueva del Gato.
Para acceder a la Cueva del Gato hay que recorrer un sendero de unos 200 metros y cruzar el río Guadiaro por un puente. El sendero llega hasta una pequeña laguna formada con el agua de otro río, el Guaduares, que sale de la cueva. Un lugar apacible y encantador que subyugó a los viajeros románticos del siglo XIX. Hoy habitado por cormoranes, garzas reales, nutrías y cabras montesas que se pasean por los riscos. Para adentrarse unos metros en la cueva es necesario subir unos tramos de escalera excavada en la roca de la montaña que te llevan hasta la misma entrada, una colosal gruta de unos 40 metros de alto, con el agua brotando de sus entrañas.
ATENCIÓN: Si llueve abundantemente los días previos a la excursión, no se podrá acceder a la Cueva del Gato por esta senda, debido a la crecida del río Guadiaro. En este caso optaremos por una ruta alternativa que consiste en caminar unos 45 minutos por un camino rural que sale de Benaoján. El primer tramo de esa antigua senda es el llamado “Camino viejo de Ronda”. Tras unos 30 minutos dejaremos esa senda para coger otro camino que nos llevará hasta la Cueva del Gato.
Esta ruta tiene algunas cuestas empinadas y no hay asideros o lugares donde agarrarse. Quizás haya algún momento en que les falte el aliento, pero estamos seguros que el espectacular paisaje que contemplaréis os devolverá el resuello. Desde lo más alto del camino puede verse Ronda al noreste; el río Guadiaro abajo, avanzando junto a la linea de ferrocarril; y entre ambos, dehesas y montes de encinas y alcornoques. Muy poca gente transita hoy por estos caminos y a menudo es utilizado por las cabras montesas que, no sabemos por qué, también les gusta este lugar.
En el caso de tener que realizar esta ruta alternativa, cambiaremos el itinerario para que se realice por la mañana, a las 11:00h, y trasladaremos la visita a la Cueva de Hundidero y al Pantano de los Caballeros a horario de tarde.
– 18:15. Paseo por la Estación de Ferrocarril de Benaoján-Montejaque, con visita al “Nacimiento de los Cascajales” y al Hotel el Molino del Santo.
Para terminar el viaje les proponemos un relajante paseo por la Estación de Benaoján-Montejaque. Paseando llegaremos a un hermoso manantial cercano de aguas cristalinas conocido como “El Nacimiento”. Junto a él hay varios antiguos molinos harineros en desuso, uno de los cuales ha sido reconvertido en hotel, El Molino del Santo, un lugar encantador que merecerá la pena visitar.
– 19:15. Viaje Regreso Málaga.
Como dijo alguien: «No importa si la cueva es grande o pequeña. El tamaño de los monstruos dependerá del miedo que les tengas»
¡Os esperamos!
Un saludo.
José L. Matoso.
Gerente de La Ventana Invisible y director del «Proyecto Hundidero-Gato»
Deja una respuesta